
Una muralla aérea sobre China se ha comenzado a levantar a unas horas de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una alerta internacional por el brote de coronavirus de Wuhan.
Dos de las mayores aerolíneas de Estados Unidos, Delta Airlines y American Airlines, anunciaron este viernes que suspendían sus vuelos a la China continental en atención al anuncio de la OMS.
Las estadounidenses se suman a otras de las mayores líneas aéreas del mundo que suspendieron esta semana sus viajes al país asiático: Air France (Francia), Lufthansa (Alemania), Turkish Airlines (Turquía), British Airways (Reino Unido), Alitalia (Italia) y Air Canada (Canadá), entre otras.
El periodo de suspensión de vuelos varía entre aerolíneas, algunas iniciando de inmediato, otras a principios de febrero, y se mantendrán hasta marzo e incluso algunas en algunos días de abril.
Y el gobierno de EE.UU., tras emitir una alerta en la que pide a sus ciudadanos no viajar a China anunció el veto a la entrada al país de los extranjeros que haya visitado el gigante asiático, con la excepción de familiares directos de ciudadanos estadounidenses.
- La OMS declara el brote de coronavirus de China emergencia internacional
- Coronavirus: ¿cuál es la diferencia entre pandemia, epidemia y una infección endémica?
- 5 de las interrogantes sobre el coronavirus que más preocupan a los expertos
Al declarar el jueves la alerta de salud pública internacional, el director de la OMS, Tedros Adhanom, dijo que no había motivos para limitar el tráfico internacional.
“No hay razón para tomar medidas que interfieran innecesariamente con los viajes internacionales y el comercio. Hacemos un llamado a todos los países para que implementen decisiones basadas en evidencia y que sean consistentes”, expuso.